400 gramos (aprox. 3 5/8 tazas) de harina sin preparar*
54 gramos (aprox. 1/2 taza) de maicena*
340 gramos (aprox. 1 1/2 tazas) de mantequilla sin sal
454 gramos (aprox. 2 tazas) de azúcar (de preferencia blanca)
4 huevos
1 cucharadita de vainilla (o del saborizante de tu elección)
1/2 cucharadita de sal
1 taza de yogur natural sin endulzar (o una taza de leche con una cucharada de vinagre blanco o jugo de limón)
*Nota: si no tuvieras maicena puedes utilizar 454 gramos (aprox. 4 tazas) de harina sin preparar, pero queda más suave con la maicena. Si consigues harina "suave" o "para tortas" (‘soft-wheat flour’ o ‘cake flour’ para los que viven en EE.UU.), puedes utilizar 454 gramos de esa y omitir la maicena.
Preparación:
1. Precalienta el horno a 190°C (aprox. 375°F).
2. Engrasa y enharina un molde para torta de 25 a 30 cm de diámetro (puede ser con o sin hueco al centro) o dos moldes rectangulares para queque de 25 cm x 10 cm.
3. Cierne juntas la harina y maicena, y resérvalas a un lado.
4. Coloca la mantequilla y el azúcar en el recipiente de la batidora. Si la mantequilla estuviese muy dura (recién sacada de la refrigeradora) colócala por 10 a 15 segundos en el microondas antes de mezclarla con el azúcar. No debes derretirla, solamente ablandarla un poco.
10. Repite el paso 8 con el resto del yogur.
11. Agrega el resto de la harina y, cuando se haya incorporado por completo, aumenta la velocidad de la batidora a media y bate durante un minuto más.
12. Vierte con cuidado en el (o los) molde(s) preparados y esparce la mezcla bien con una espátula.
La torta está lista cuando, al introducir un palito en el centro, sale limpio. Pero la rajadura de la torta (que es completamente normal para esta receta) aún debe verse ligeramente húmeda.
14. Saca la torta del horno y déjala enfriar dentro del molde por 10 minutos (de preferencia sobre una rejilla).
Como dije anteriormente, es NORMAL que esta torta se raje en la parte de arriba. Si la vas a rellenar y/o cubrir, igual tienes que cortar una tapa de torta para que la cobertura se adhiera, así que simplemente corta la parte rajada (¡y come las "sobras" con tu cafecito!).