28 de abril de 2015

Queque de plátano




Ingredientes:
2 tazas de harina sin preparar*
1 1/2 cucharaditas de polvo de hornear
1/2 cucharadita de bicarbonato de soda
1/4 cucharadita de sal
1/4 cucharadita de canela en polvo
1/8 cucharadita de nuez moscada en polvo
2 huevos
5 plátanos medianos bien maduros
1/2 a 1 taza de azúcar (utilizar 1/2 si los plátanos están realmente bien maduros, sino aumentar hasta máximo 1 taza)
6 cucharadas de aceite vegetal o mantequilla derretida **
1/4 taza de yogur natural líquido**
*También pueden reemplazar 1 taza de harina sin preparar por 1 taza de harina integral.
**Si no tuvieran yogur natural a la mano o quisieran un queque menos húmedo, pueden reemplazar el yogur por 2 cucharadas más de aceite (para un total de 1/2 taza). Otra opción es mezclar 1/4 taza de leche con el jugo de 1/2 limón y usar esto en lugar del yogur. Si están "a dieta", pueden reemplazar parte, o incluso todo, el aceite por puré de manzanas sin endulzar, pero el queque quedará menos suave. Para un queque más nutritivo, pueden reemplazar el aceite por 1 taza de linaza molida y aumentar la cantidad de yogur a 1 taza.
Otras versiones de la misma receta incluyen agregar 1/2 taza de nueces picadas (tostadas en el horno por 10 o 5 minutos quedan incluso mejor), 1/2 taza de chispas de chocolate (bitter es mi favorito) o 1/2 taza de pasas.

Preparación:
Esta receta se prepara siguiendo el método del muffin. En cristiano: consiste en mezclar todos los ingredientes secos por un lado, todos los húmedos por otro y luego juntarlos rápidamente.

1. Antes que nada, engrasa un molde para queque (esos rectangulares) y precalienta el horno a 180ºC.

2. Bate ligeramente los huevos.

Luego, pela los plátanos y aplástalos con un tenedor.

3. Mezcla la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato de soda, la sal, la canela y la nuez moscada en polvo en un recipiente grande.

La mejor forma de medir la harina es por peso (2 tazas = 225 gramos), pero si no tienes una balanza de cocina, llena la taza de medida con una cuchara, ¡sin compactarla!, y al final nivela con un cuchillo.

Una vez mezclados todos estos ingredientes, haz un hueco en el centro y ponlo a reservar.

4. En otro recipiente mezcla los huevos con el azúcar.

Luego, echa esta mezcla a los plátanos. Y después, echa el aceite y el yogur (o su reemplazo).

5. Agrega la mezcla de huevos a la mezcla de harina y mezcla rápidamente.

Es importante mezclar sólo hasta que la harina esté húmeda. Como se ve en la foto, la mezcla va a tener grumos, pero no se debe seguir mezclando. Si lo hacemos, se va a activar el gluten de la harina (ya sé, suena a floro nerd, pero les garantizo que es cierto) y el queque va a quedar duro y ligoso como pan de anteayer.

6. Agrega cualquiera de los "opcionales" (nueces, chocolate, pasas), si es que fueras a usarlos, e incorpóralos a la masa en forma envolvente, pero sin mezclar demasiado.

7. Vierte la mezcla en el molde engrasado y mételo al horno inmediatamente. ¡Ajá! Por eso es que les dije que tenían que tener el molde listo y el horno caliente. En cuanto mezclamos los ingredientes secos (que contienen polvo de hornear y bicarbonato de soda) con los húmedos (que contienen ácidos en la fruta y el yogur), se empiezan a generan pequeñas burbujas que van a hacer que nuestro queque quede esponjoso... Pero si dejamos que la mezcla se siente a esperar que el horno caliente, las burbujas se volverán muy grandes y dejarán huecos dentro del queque -sí mamá, ya sé, la química está en todas partes.

8. Hornear entre 50 y 60 minutos o hasta que, al introducir un palito o cuchillo en el centro, éste salga limpio. Es normal que salga una rajadura a lo largo del queque. Chequea el keke cuando hayan pasado unos 40 minutos y si les parece que está demasiado "bronceadito", tápenlo con un pedazo de papel aluminio.

9. Retira el molde del horno y déjalo enfriar unos 10 minutos, de ser posible sobre una rejilla (el aire que circula debajo del molde ayuda).

Pasados los 10 minutos, pasa un cuchillo por el borde y desmolda, nuevamente sobre la rejilla si es que la tuvieran (pueden improvisar una poniendo una de las rejillas del horno, fría, sobre una olla).

10. Lo que les voy a decir ahora suena cruel... pero este queque sabe mucho mejor si es que, una vez frío, lo envuelven en plástico y lo dejan sin cortar hasta el día siguiente. Lo sé, es demasiada tentación. He logrado hacerlo solo cuando preparo dos queques a la vez.



Si tienes alguna pregunta, por favor no te olvides de mencionar el título del post en tu comentario para poder ayudarte. Gracias por visitar mi blog, un abrazo.

Las imágenes e información recopilada que se utilizan en esta web son propiedad intelectual de sus autores (mencionados en cada post). Su uso es sólo con fines de carácter ilustrativo e informativo, para propiciar la elaboración de las recetas de postres, sin ánimos de infringir ningún derecho de autor ni propiedad intelectual. Esta web no tiene relación directa con los autores de las recetas.